lunes, 28 de marzo de 2011
EVALUACIÓN PREESCOLAR
La Evaluación del desarrollo de los aprendizajes de los niños en el nivel inicial, específicamente entre los tres y seis años se concebida como un proceso permanente de valorización cualitativa de sus potenciales y de los aprendizajes adquiridos así como las condiciones que lo afectan siendo este un proceso individualizado.
En este sentido la evaluación es el principal instrumento del educador para tomar las decisiones curriculares ya que suministrara información del proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños.
Para nosotros este sentido de la evaluación en el nivel preescolar se corresponde con el modelo logístico por que coincide con los planteamientos de los métodos que en este modelo se basan destacándose los siguientes aspectos:
Se busca mas bien la descripción y la interpretación, tomando como referencia los contextos en que se desarrollan los programas o aspectos a evaluar no basta solo con prestar atención a los resultados alcanzados , si no que se debe considerar aquellos objetivos no alcanzados, las dificultades surgidas. Se atiende tanto a los factores internos como a los externos.
La mayor parte de los instrumentos son de carácter cualitativos:
Observación.
Entrevista.
Diálogo.
Momentos de la evaluación:
Evaluación Diagnostica: Nos permitirá conocer el punto de partida y dar las pautas; así como apreciar los conocimientos previos de los niños en relación al tema y retomar contenidos anteriores.
Evaluación de Desarrollo o Formativa: nos permitirá recoger información durante el desarrollo del plan a fin de identificar los aprendizajes y el nivel alcanzado por los niños así como para modificar o planear nuevas estrategias que favorezcan el logro de los aprendizajes o avanzar hacia la consolidación de los que están en proceso y conectar o correlacionar con nuevos centros de interés.
Final o de Culminación : Nos permitirá identificar los logros y limitaciones o el nivel de desempeño alcanzado por los niños al final del plan .
Tomado de Ley Orgánica de Educación .
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8 comentarios:
la evaluacion un proceso de caracter investigativo
Nos gusto mucho que habalaran de los momentos de la evaluacion para tenerlos encuenta a la hora de evaluar a los niños
estamos de acuerdo con el texto donde dice que la evaluacion en niños preescolares debe ser continua pues sabemos que en esta edad se dan variedad de cambios de los cuales debemos estar muy atentos para poder de esta manera intervenir en el proceso de desrrollo del menor. ademas que esta debe ser individualizada ya que a veces se comete el error de honogenizar un grupo...si vemos cada niño tiene unas cualidades que lo identifican.....
angelitamamita
niñas comparto su publicacion un tema que aporta mucho na nuestra formacion como pedagogas a la hora de evaluar
estamos deacuerdo ya q la evaluacion en los niños d preescolar es continua y se debe tener en cuenta q cada niño vale por su calidad no por su cantidad.
Gracias a todas las niñas por sus comentarios tan acertados
la evalucion es importante en el desarrollo del niño al igual es de gran importancia la lectura para enriqueser nuestros conocimientos y metodologias que nos permiten evaluar.
Publicar un comentario