TUTORIAL 1
EL SER HUMANO Y SU DIGNIDAD
"La dignidad humana es aquella condicion especial que reviste todo ser humano por el hecho de serlo, y lo caractiriza de forma permanente y fundametal desde su concepcion hasta su muerte".
La dignidad reconoce el sentido valioso del ser humano sobre todas las especies por ser éste un ser racional con determinacion, dotado de libertad y capacidades creadoras escepcionales.
La dignidad tiene un sentido intrínseco en cada persona por ello nadie debería tener el derecho de dar o mancillar la dignidad de un ser humano.
Dignidad humana es sinónimo de respeto, estima y grandeza
Para Recasens Siches, dos son los corolarios de la dignidad humana, a saber; el derecho a la vida y la libertad individual.
ética proviene del griego êthos
y significaba, primitivamente, estancia, lugar donde se habita.
Posteriormente, Aristóteles afinó este sentido y, a partir de él, significó
manera de ser, carácter.
Así, la ética era como una especie de segunda casa o naturaleza;
una segunda naturaleza adquirida, no heredada como
lo es la naturaleza biológica. De esta concepción se desprende que una
persona puede moldear, forjar o construir su modo d’ser o êthos.
¿Como se adquiere o moldea este êthos,
esta manera de ser? El hombre la construye mediante la
creación de hábitos, unos hábitos que se alcanzan
por repetición de actos. El
êthos o carácter
de una persona estaría configurado por un conjunto de hábitos; y,
como si fuera un círculo o una rueda, éste
êthos
o carácter, integrado por
hábitos, nos lleva
en realizar unos determinados
actos, unos actos
que provienen de nuestra manera de ser adquirida.
moral traduce la expresión latina
moralis, que derivaba de mos (en plural mores) y
significaba costumbre. Con la palabra moralis, los romanos
recogían el sentido griego de êthos: las costumbres
también se alcanzan a partir de una repetición d’actos.
A pesar de este profundo parentesco, la palabra moralis tendió
a aplicarse a las normas concretas que han de regir las acciones.

La
moral da pautas para la vida cotidiana, la
ética
es un estudio o reflexión sobre qué origina y justifica estas pautas.
Pero las dos, si bien son distinguibles, son complementarias. Del mismo
modo que
teoría y
práctica interaccionan,
los principios éticos regulan el comportamiento moral pero este comportamiento
incide alterando los mismos principios. A menudo los
conflictos
de normas morales que aparecen cuando tenemos que tomar decisiones
son el motor que nos impulsa a una
reflexión de nivel ético.
Es por ello que Aranguren, reconociendo la vinculación entre teoría y
práctica, llama a la ética
moral pensada y a la moral,
moral vivida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario