martes, 30 de octubre de 2012

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EMPLEADAS EN EL PROCESO DE ARTICULACIÓN




Entendemos por estrategias pedagógicas aquellas acciones que realiza el maestro con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes. Para que no se reduzcan a simples técnicas y recetas deben apoyarse en una rica formación teórica de los maestros, pues en la teoría habita la creatividad requerida para acompañar la complejidad del proceso de enseñanza - aprendizaje.
Además, es preciso que  los estudiantes tengan una  disposición favorable y estén motivados, para ponerlas en marcha, de este modo  parece que no es suficiente con disponer de las estrategias de aprendizaje  adecuadas;  es  necesario  también  saber  cómo,  cuándo  y  porqué utilizarlas, controlar su  mayor o menor eficacia, así como modificarlas en función de las demandas de la tarea. Por tanto, el conocimiento estratégico requiere saber qué estrategias son necesarias para realizar una tarea, saber cómo y cuándo utilizarlas.

Los padres y maestros en la transición de preescolar a primaria hacen todo lo posible para que  los niños se interesen en la escuela  y centran su exigencia en el rendimiento intelectual, los docentes exigen para obtener un reconocimiento pero no se puede obligar a nadie  a desear lo que no quiere. La orden "Te ordeno que desees aprender" es una paradoja que hace imposible mantener el deseo de conocimientos e inclusive lleva a anularlo. El deseo de aprender se prolongara en la innumerables preguntas que hace y surge de la curiosidad y el asombro, de la necesidad de adquirir nuevos conocimientos. De aprender jugando y explorando.
El engranaje en esta edad varia en cada cual y el tiempo requerido para su ajuste se requiere más allá del primer año de primaria.

Dentro de las estrategias pedagógicas utilizadas en el proceso de articulación podemos encontrar: Los proyectos lúdicos pedagógicos, desarrollando el juego dentro de estos, el uso de las Tic, la enseñanza por redescubrimiento entre otras.

No hay comentarios: